top of page

Como debe ser tu CV australiano

Writer: Indigo BlueIndigo Blue

Tal y como hemos comentado en posts anteriores, Australia ofrece un gran abanico de oportunidades de empleo y por ello es bueno conocer de qué forma aplicar a un trabajo para aumentar las posibilidades de ser contratado.

Seguramente el modelo de currículum en Australia es algo distinto al que sueles usar en tu país por lo que es imprescindible, además de traducir el CV al inglés, adaptarlo siguiendo las pautas australianas. En cuanto a los puntos imprescindibles que deben aparecer en tu CV australiano son los siguientes:

  • Datos personales: añade tu nombre completo, dirección en Australia y datos de contacto (email y teléfono australiano)

  • Key Strengths: en este apartado tienes que resaltar cuáles son los puntos fuertes que te hacen el candidato ideal para la posición en cuestión

  • Experiencia: escribe solamente aquellas experiencias que tengan alguna relación con el trabajo al que aplicas y ordénalas de la más reciente a la más antigua. Añade el nombre de la empresa empleadora, el período de tiempo en el que has sido trabajador suyo y una breve descripción de cuáles fueron tus principales responsabilidades

  • Educación: informa de tu formación previa en tu país y de si estás cursando algún estudio en Australia asimismo como de los certificados requeridos para poder trabajar en Australia, en caso de que éste sea requerido para poder trabajar en el sector para el que aplicas (Work With Children, RSA, Blue Card, White Card, RSG, Food Safety Certificate of Attainment, Barista etc.). En este apartado puedes mencionar tu nivel de inglés en caso de que tengas algún título que lo avale

  • Disponibilidad: deja bien claro qué días y horas estás disponible para trabajar

  • Referencias: siempre es bueno añadir los datos de contacto de alguien de un antiguo trabajo, preferiblemente jefe, que pueda dar una buena valoración sobre ti (nombre de la persona, nombre de la empresa, cargo ocupado y número de teléfono serán suficientes)

Además de seguir la estructura anterior no debes olvidar siguientes puntos:

  • No añadas fotografía a no ser que el trabajo específicamente lo requiera (modelo, azafata etc.): a los australianos no les gusta juzgarte por tu físico

  • Por la misma razón, no informes de tu fecha de nacimiento, sexo o país de procedencia

  • Intenta que toda la información te entre en una sola página, como mucho, dos

  • Haz un CV personalizado para cada posición a la que aplicas y añade sólo aquellos datos que puedan ser relevantes dentro del sector en el que trabajarías

  • Cuando sea un puesto de trabajo que realmente te interese conseguir acompaña tu CV con una carta de presentación en la que expliques quién eres y por qué razones tienes que ser tú la persona escogida

  • Y por último, y más importante: asegurate de que el CV está escrito en perfecto inglés. Sin duda es algo que marcará la diferencia con respecto otros candidatos. Recurrir a un traductor en este caso es una inversión que te puede abrir muchas puertas.

Para conocer más sobre los primeros pasos para buscar trabajo en Australia puedes consultar el anterior artículo del blog clicando aquí.

Si necesitas ayuda y asesoramiento para la traducción del CV en inglés o bien tu carta de presentación no dudes en contactar conmigo a través de oceaniatranslations@gmail.com.

 
 
 
bottom of page